Jueves, 21 de Noviembre de 2024
21/11/2024 22:17:49
Historia
Yapeyú y los mitos sanmartinianos (I)

Una vieja discusión sobre la historia de la casa familiar del padre de la patria que se mantiene en el tiempo.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Domingo, 3 de marzo de 2019

Du­ran­te lar­go tiem­po, cues­tio­nes cen­tra­les re­la­cio­na­das con la fi­gu­ra de Jo­sé de San Mar­tín y Ya­pe­yú, tu­vie­ron co­mo pun­to de par­ti­da un es­cri­to de las pri­me­ras dé­ca­das del si­glo XX, de un re­li­gio­so que pres­ta­ba sus ser­vi­cios en aquél lu­gar.
Ese tra­ba­jo, de la plu­ma del Pres­bí­te­ro Eduar­do J. Mal­do­na­do, ter­mi­nó sien­do ci­ta­do siem­pre co­mo pun­to de ini­cio, co­mo lo más an­ti­guo, exis­ten­te, y por lo tan­to la pri­me­ra “prue­ba”, res­pec­to de las cues­tio­nes que tra­ta­ba.
Des­pués de mu­cho pes­qui­sar, fi­nal­men­te lo­gré ac­ce­der a un ejem­plar de la obra de Mal­do­na­do, que se cen­tra en dar ve­ro­si­mi­li­tud a las tra­di­cio­nes que cir­cu­la­ban en su épo­ca, so­bre la va­li­dez de las rui­nas exis­ten­tes en Ya­pe­yú, co­mo lu­gar del na­ci­mien­to del gran ca­pi­tán.
El con­tex­to his­tó­ri­co que ro­dea la la­bor de Mal­do­na­do, es pre­ci­sa­men­te el de la po­lé­mi­ca de­sa­ta­da en­tre los que fo­go­ne­a­ran las rui­nas pre­go­nan­do su va­li­dez, y quie­nes se ha­lla­ban en de­sa­cuer­do. Co­mo ve­re­mos, los im­pul­so­res de la au­ten­ti­ci­dad ca­bría re­co­no­cer­los a fuer de in­te­gran­tes de la do­xa, mu­ni­da de las ar­mas de la tra­di­ción, en­fren­ta­dos con un gru­po de eru­di­tos apo­ya­dos en el co­no­ci­mien­to cien­tí­fi­co.
Asi­mis­mo, me­re­ce una par­te es­pe­cial una cues­tión que Mal­do­na­do tra­tó muy tan­gen­cial­men­te, pe­ro con el tiem­po se con­vir­tió en ca­pi­tal y de­ci­si­va pa­ra el co­no­ci­mien­to his­tó­ri­co re­la­cio­na­do con el pró­cer y las cir­cuns­tan­cias de su na­ci­mien­to: el mi­to de Ro­sa Gua­rú.
Pre­ci­sa­men­te ha­ce unos dí­as, el lu­nes 25 de fe­bre­ro, se cum­plió un nue­vo ani­ver­sa­rio del na­ci­mien­to de San Mar­tín, por lo que creo que es­ta opor­tu­ni­dad es pro­pi­cia pa­ra re­fle­xio­nar una vez más so­bre la re­le­van­cia de los mi­tos en lo que se ha da­do en lla­mar re­la­tos his­tó­ri­cos, a par­tir de aquél. En es­pe­cial por­que el de su cé­le­bre pre­sun­ta no­dri­za, se ha de­for­ma­do has­ta al­can­zar pro­por­cio­nes gro­tes­cas a ma­nos de bió­gra­fos de lo que in­ten­ta con­ver­tir­se en la úl­ti­ma his­to­ria ofi­cial. En de­fi­ni­ti­va, to­da la cons­truc­ción so­bre la que re­po­sa el mi­to de Ro­sa Gua­rú, son las es­ca­sas lí­ne­as que le de­di­ca Mal­do­na­do.
En lí­ne­as ge­ne­ra­les, la obra es un fo­lle­to de unas vein­ti­cin­co pá­gi­nas, sin apa­ra­to eru­di­to, edi­ta­do por Peu­ser en 1918, ti­tu­la­do “La Cu­na del Hé­ro­e. An­te­ce­den­tes que com­prue­ban la au­ten­ti­ci­dad de las rui­nas de la ca­sa en la que na­ció el Li­ber­ta­dor don Jo­sé de San Mar­tín en Ya­pe­yú, pro­vin­cia de Co­rrien­tes (Re­pú­bli­ca Ar­gen­ti­na)”.
La por­ta­da y una de las pri­me­ras pá­gi­nas in­te­rio­res, pre­sen­tan una ima­gen de las rui­nas de lo que, si­guien­do la tra­di­ción ter­mi­nó con­sa­grán­do­se co­mo “ca­sa na­tal” de San Mar­tín, por no ha­ber­se po­di­do es­ta­ble­cer in­du­bi­ta­ble­men­te cuál era el re­lic­to de la mis­ma, ya que los con­si­de­ran­dos de la ley que ofi­cia­li­za el ac­tual cul­to cí­vi­co y de al­gún mo­do con­sa­gra el tem­ple­te, no sos­tie­nen que se tra­te de la ver­da­de­ra ca­sa na­tal, si­no que ex­pre­san que ha­bien­do na­ci­do San Mar­tín en Ya­pe­yú, en al­gún lu­gar del pue­blo de­bía ren­dír­se­le ho­me­na­je, eli­gién­do­se en­ton­ces el pre­dio en la que se­gún la tra­di­ción se se­ña­la el he­cho.
El pie de am­bas pá­gi­nas, ex­pli­ca que los “an­te­ce­den­tes” fue­ron “com­pi­la­dos” por el au­tor, “con el pro­pó­si­to pa­trió­ti­co de con­tri­buir al es­cla­re­ci­mien­to de un he­cho ca­pi­tal, en la his­to­ria de la na­ción Ar­gen­ti­na”.
Sin­te­ti­zan­do, ya des­de el tí­tu­lo, que ta­xa­ti­va­men­te en­fa­ti­za a prio­ri que los an­te­ce­den­tes reu­ni­dos “com­prue­ban la au­ten­ti­ci­dad” del ob­je­to, con fi­nes “pa­trió­ti­cos”, que­da cla­ro que es­ta­mos en pre­sen­cia de una in­ves­ti­ga­ción de ca­rác­ter no cien­tí­fi­co. La lec­tu­ra del do­cu­men­to lo evi­den­cia co­mo un con­jun­to de an­te­ce­den­tes com­pi­la­dos em­ple­an­do la tra­di­ción “…que es apor­te de lu­ces en el es­cla­re­ci­mien­to de los he­chos his­tó­ri­cos…” có­mo mé­to­do.
Mal­do­na­do afir­ma que la tra­di­ción “de­be es­tar ador­na­da” de “tres ca­rac­te­res o pro­pie­da­des pa­ra ser apor­te de ver­dad: uni­ver­sal, cons­tan­te y com­pe­ten­te o sea re­la­ta­da por per­so­nas cons­cien­tes de lo que re­la­tan y pro­bos, es­to es, que no pue­da juz­gar­se que in­ten­tan en­ga­ñar ni que pu­die­ran ellos ha­ber si­do en­ga­ña­dos”. De su­yo que ello me re­tro­trae al “dis­cur­so del ser” de Par­mé­ni­des, por­que, sin ha­ber si­do en­ga­ña­do, ni in­ten­tan­do en­ga­ñar, pue­do en­ga­ñar­me yo mis­mo, con la ma­yor bue­na fe.
Ese es pre­ci­sa­men­te el re­cur­so con el que, a fal­ta de ele­men­tos de jui­cio fe­ha­cien­tes, bus­ca dar re­ma­te a los en­cen­di­dos de­ba­tes sos­te­ni­dos por aquél en­ton­ces, en­tre al­gu­nos de los his­to­ria­do­res y cien­tí­fi­cos de ma­yor fus­te de la épo­ca, (Car­los E. Zu­ber­büh­ler -­ Mar­ti­nia­no Le­gui­za­món -­ Adol­fo De­coud -­ Car­los I. Sa­las -­ Juan Wal­ter Gez -­ An­to­nio De­lle­pia­ne -­ Mar­tín S. No­el -­ En­ri­que Uda­on­do -­Guas­ta­vi­no). En al­gu­nos ca­sos se tra­ta de in­ves­ti­ga­do­res de­sig­na­dos por la Jun­ta de His­to­ria y Nu­mis­má­ti­ca, el Go­bier­no Na­cio­nal y el Go­bier­no de Co­rrien­tes), y Her­nán Fé­lix Gó­mez y el mis­mo Mal­do­na­do.
Aquél gran de­ba­te so­bre el lu­gar de na­ci­mien­to de San Mar­tín, par­te de una ini­cia­ti­va sur­gi­da en el Co­le­gio Na­cio­nal de Co­rrien­tes, -­lugar de ac­tua­ción de Her­nán Gó­mez y su pa­dre -­ (du­ran­te un ho­me­na­je al Bra­sil re­a­li­za­do en Ya­pe­yú, ac­to en el cual Her­nán Gó­mez ha­ce uso de la pa­la­bra), que en de­fi­ni­ti­va lo­gran ins­tau­rar una co­mi­sión en­car­ga­da de eri­gir un tem­ple­te pro­tec­tor so­bre las rui­nas en de­ba­te. En Bue­nos Ai­res la pa­tro­ci­na el Ate­neo His­pa­no Ame­ri­ca­no, y el dia­rio Crí­ti­ca le sir­ve de ór­ga­no de pren­sa.
En su tra­ba­jo, Mal­do­na­do, men­cio­na de mo­do re­cu­rren­te a esa tra­di­ción que pa­ra él es la pie­dra de to­que de la au­ten­ti­ci­dad his­to­rio­grá­fi­ca, y, ca­be des­ta­car­lo, ca­da vez que ob­je­ta al­gu­na de las ver­sio­nes con­tra­rias a sus pos­tu­la­dos, la ex­po­ne sin es­pe­ci­fi­car los nom­bres de los au­to­res, sin iden­ti­fi­car­los. To­da su mo­no­gra­fía es rei­te­ra­ti­va en se­ña­lar co­mo si se tra­ta­se de ele­men­tos de prue­ba, la bue­na fe, la ho­nes­ti­dad y la in­te­gri­dad de los tes­ti­mo­nios y las per­so­nas que pro­po­ne, in­clu­so ha­bla de “los lim­pios de co­ra­zón”.
Otra sin­gu­la­ri­dad del es­cri­to, es el mo­do co­mo ca­li­fi­ca las fuen­tes el pres­bí­te­ro, que no he­si­ta en afir­mar que “la se­lec­ción de tes­ti­gos es de im­pe­rio­sa ne­ce­si­dad cuan­do se tra­ta de he­chos, di­ga­mos, cien­tí­fi­cos que no to­dos pue­den ana­li­zar, más no cuan­do se tra­ta de he­chos vul­ga­res”. Co­mo se­a, Mal­do­na­do, sis­te­má­ti­ca­men­te, da co­mo ya pro­ba­do cuan­to afir­ma, pre­via­men­te in­clu­so a ha­cer­lo ex­plí­ci­to.
Des­con­ta­do el ca­rác­ter de prue­ba in­du­bi­ta­ble que Mal­do­na­do le asig­na a las tra­di­cio­nes, o el “pa­trio­tis­mo” que lo ani­ma, su sub­je­ti­vi­dad se tras­lu­ce en su en­fo­que del tiem­po, cuan­do afir­ma que “…no es gran co­sa un es­pa­cio de 139 años en la vi­da de los pue­blos”, en fun­ción de le­gi­ti­mar la tra­di­ción que de­fien­de, al pun­to de sos­te­ner que “ja­más se hu­bie­ra du­da­do de la ve­ra­ci­dad del tes­ti­mo­nio / de es­tos an­cia­nos si se hu­bie­ra te­ni­do en cuen­ta que ellos ha­blan de lo que sus pa­dres vie­ron”.
Abun­dan los ana­cro­nis­mos, por ejem­plo, ima­gi­na que cuan­do San Mar­tín pi­de re­clu­tas de las Mi­sio­nes (que mer­ced a los es­tu­dios de Ca­rran­za y Lar­guí­a, sa­be­mos fue­ron un nú­me­ro ín­fi­mo), “…en 1812… pa­ra los ya­pe­yua­nos y de­más mi­sio­ne­ros” San Mar­tín era “el ca­pi­tán muy que­ri­do, de cu­ya in­fan­cia se ha­bla en to­dos los ho­ga­res… el que hoy se pre­pa­ra a con­du­cir a sus hi­jos por los sen­de­ros del ho­nor… el pa­dre ca­ri­ño­so que los pi­de es­pe­cial­men­te pa­ra alis­tar­los en su cuer­po de Gra­na­de­ros a ca­ba­llo… To­dos re­cuer­dan y ha­blan con frui­ción del hi­jo del go­ber­na­dor, que se mar­chó sien­do ni­ño y hoy, que re­gre­sa hom­bre, les in­vi­ta al sa­cri­fi­cio y a la glo­ria. Las ma­dres que le en­tre­gan sus hi­jos… los an­cia­nos que co­no­cie­ron y tra­ta­ron tan­tas ve­ces al pa­dre y al hi­jo…”. Y, más ade­lan­te: ¿Cuán­tos de los hi­jos de Ya­pe­yú que con San Mar­tín tras­pu­sie­ron los An­des… re­gre­sa­ron lue­go a su te­rru­ño y con­ti­nua­ron ro­de­an­do de ve­ne­ra­ción el ho­gar pa­ter­no de su ca­pi­tán? ¡Con qué frui­ción de al­ma esos vie­jos ser­vi­do­res de la pa­tria ha­bla­ban del hé­roe a sus hi­jos!”. Huel­ga ma­yor aná­li­sis, son ma­ni­fes­ta­cio­nes con­mo­ve­do­ras, pa­trió­ti­cas, pe­ro his­tó­ri­ca­men­te sin ma­yor va­li­dez.
Otros his­to­ria­do­res ecle­siás­ti­cos co­rren­ti­nos co­mo el Pa­dre Es­te­ban Ba­jac y Mon­se­ñor Ángel Na­ve­a, tam­bién se con­fia­ron a la tra­di­ción co­mo mé­to­do. No es­toy de acuer­do, a lo su­mo es una fuen­te más, nun­ca pue­de ser em­ple­a­da ex­clu­si­va y ex­clu­yen­te­men­te co­mo mé­to­do, se ha­lla mu­cho más cer­ca del fol­clo­re que de la his­to­ria.

Fuente: Diario Época, por Jorge Enriqui Deniri


Domingo, 3 de marzo de 2019

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar