El festival se realizará en Tecnópolis los días 5, 6, 12 y 13 de abril
Quilmes Rock 2025: el estado de las cosas en la escena argentina
Andrés Calamaro y Los Fabulosos Cadillacs serán los artistas principales del primer fin de semana, Babasónicos y Los Piojos encabezarán las fechas del segundo.
Sábado, 5 de abril de 2025

A 22 años de su primera edición, y a tres de la última que se hizo, este sábado 5 vuelve el Quilmes Rock en Tecnópolis. Y lo hará con una versión que pondrá hincapié en su condición de festival arquetípico por excelencia de la escena musical argentina, al menos en lo que va de este siglo. Surgió además en una de las peores épocas del país, en la que nadie hubiese apostado a organizar un evento de semejante magnitud, lo que abrió las puertas para que los encuentros musicales masivos fueran aprovechados y apropiados por las marcas. Y eso desató un auge festivalero que hoy sigue dejando huella y que se extendió a lo largo y ancho de la Argentina. Si bien en sus orígenes la programación estaba conformada casi exclusivamente por artística nacional, progresivamente tomó un perfil internacional.
En ese sentido, uno de los últimos hitos que provocó el festival sucedió en 2022, cuando Damon Albarn, en medio de la presentación de Gorillaz, llamó a Trueno a disparar unas barras. Antes que sentirse intimidado por la invitación, el rapero argentino terminó agrandando su joven leyenda. Al punto de que ese mano a mano le dio la vuelta al mundo. Sin embargo, por el Quilmes Rock pasaron grupos y solistas foráneos de la envergadura de The Wailers, Aerosmith, Lenny Kravitz, Iron Maiden, Kiss, Foo Fighters y Ozzy Osbourne, que comandó la jornada metalera en 2008. Al año siguiente, Radio debutó en el país, con Kraftwerk en calidad de acto de apertura. Aunque lo que nadie olvida de ese día fue al guitarrista Ed O’Brien tributando a los desaparecidos de la dictadura, para luego dedicarles “How To Disappear Completely”.
Ese momento fue tan memorable como ver a Charly García catando bajo la lluvia una épica versión de “Seminare”, en el Quimes Rock que se realizó en cancha de Ferro en 2004. Ese mismo año, en la actuación de Ratones Paranoicos, Juanse espetó, en medio de su éxito “Para siempre”: “Vivan el rock and roll, Argentina, el negro Hendrix y Los Rolling Stones”. Un año antes, en el estreno del festival se produjo la reunión cumbre entre Luis Alberto Spinetta y Divididos, donde juntaron fuerzas para hacer una versión aún más salvaje de “Despiértate nena”. Ricardo Mollo y Diego Arnedo protagonizaron otra polaroid cuando en 2007, en el estadio de River Plate compartió escenario con Alejandro Sokol, Germán Daffunchio, Roberto Petinatto, Superman Troglio y Gillespi para revisitar parte del repertorio de Sumo.
En esta oportunidad, más de 150 grupos y solistas darán color a esta edición del festival, repartidos en cinco escenario y artífices de diferentes lenguajes musicales, estilos y generaciones. Las jornadas estarán constituidas por cuatro fechas, repartidas en dos fines de semana. Este sábado, Andrés Calamaro será el liner. Actuará a las 20:20 en el escenario Rock, tablado por el que antes pasará un conocido suyo, el rapero Dillom. En el escenario Quilmes destacan los shows de Las Pelotas y Miranda! En el PopArt estarán Hilda Lizarazu, Emmanuel Horvilleur, Turf, Vilma Palma y Vampiros y Fernando Ruiz Díaz. El Enigma recibirá a Leo García y a Ainda, entre otros, y por el Geiser desfilará la crema y nata del indie y el under patrio, de lo que pueden dar fe Mujer Cebra, 1915 y Nina Suárez.
Al día siguiente, en el escenario PopArt, a las 20:35, la hija de Rosario Bléfari comandará un tributo a su madre. Un rato antes, pero en el Quilmes, habrá otro homenaje, esta vez para Seru Giran (del que serán parte David Lebón y Pedro Aznar), previo a los recitales de El Mató a un Policía Motorizado y Dante Spinetta. El escenario Rock, en tanto, servirá de vitrina para el cabeza de cartel del domingo, Los Fabulosos Cadillacs, a las 20:25, secundados por los Ratones Paranoicos y antecedidos por Conociendo Rusia y Los Cafres. El Geiser se viene cargadito con las actuaciones de Mi Amigo Invencible, Dopple Gangs, 107 Faunos y Fonso y las Paritarias. Al tiempo que en el Enigma vale la pena disfrutar de María Ezquiaga, Santi Celli y Paula Maffia.
El sábado 12 de abril volverá la maratón festivalera. Los encargados de recibir al público, a las 14, serán Fantasmagoria, en el escenario Rock. Más tarde, por ahí pasarán Virus, Los Auténticos Decadentes, Rata Blanca y Babasónicos, liners de la jornada, así como encargado de cerrar ese tablado. En el escenario PopArt se presentarán A.N.I.M.A.L., Eruca Sativa, Los Pericos, 2 Minutos y Los Brujos, y en el Rock lo harán Los Tipitos, El Kuelgue y No Te Va Gustar, precedidos por Meme Del Real, de Café Tacvba, quien estrenará su proyecto solista. El otro show internacional sucederá en el Geiser, por cortesía de la chilena Javiera Mena, que compartirá grilla con Juliana Gattas y Dancing Mood. Ese día el Enigma estará entretenido, con La Portuaria, Richard Coleman, Benito Cerati, Sr. Flavio y Gustavo Cordera.
Esta edición coincide con la reunión de Los Piojos, quienes despedirán no sólo el escenario Quilmes, a partir de las 21, sino también el festival. Al igual que lo vienen haciendo en sus shows, prometen una lista sábana de sus hits. Pero primero habrá oportunidad de ver a Caballeros de la Quema, Kapanga y Cruzando el Charco. Será una buena oportunidad para reencontrarse en el PopArt con Súper Ratones, que le calentarán la previa a Lisandro Aristimuño, Jóvenes Pordioseros y Bersuit. Será una jornada bien rockera, en la que despuntan, por ejemplo, las intervenciones de Wayra Iglesias, Mancha de Rolando y Pier en el Geiser. De la misma manera que Ale Kurz y Massacre, en el Rock. La cuota folklórica la pondrán Los Tabaleros en el Enimga, donde Suéter tendrá el segmento histórico.
Para quienes no asistan los cuatro días o para los que viven fuera de Buenos Aires, Disney+ y Flow se repartirán las transmisiones. Aún es una incertidumbre si por sendas plataformas se podrá apreciar la Fiesta FA!, concebida por Mex Urtizberea. Lo que sí es una certeza es que por ahí se verá próximamente, tras su estreno el jueves pasado en la TV Pública, el documental ¿Quieren Rock? Es un recorrido por la historia del Quilmes Rock, con testimonios exclusivos plagado de instantes inolvidables e irrepetibles. Esta producción audiovisual cuenta con más de 100 horas de material de archivo de todas las ediciones del festival, entre shows, y backstage, al igual que con 38 entrevistas originales realizadas para la ocasión, en la que hablan músicos, periodistas especializados, fotógrafos y organizadores.
El acceso peatonal para esta edición se realizará por la entrada principal de Tecnópolis, sobre la Avenida General Paz. Los colectivos sugeridos para acercarse hasta la puerta del lugar son los de las líneas 21, 28 y 117. Sobre Avenida de los Constituyentes también se pueden encontrar las paradas de las líneas 111, 140, 110, 127, 175 y 176. Los trenes del Ferrocarril Mitre (Ramal José Suárez), en la Estación Migueletes, Ferrocarril Belgrano, en Estación Padilla; y Mitre (Ramal Bartolomé Mitre), Estación J.B. Justo son otra alternativa para aproximarse hasta el predio. Asimismo, estarán a disposición los accesos para bicicletas y motos por la entrada peatonal.
De hecho, una vez en el recinto, se podrá consumir cerveza dentro de los patios cerveceros (esto es posible sólo para mayores de edad). Fuera de ellos, la venta será de cerveza sin alcohol. Habrá sectores de wifi, personalización de banderas, tatuajes, un pelotero para ganar premios (cervezas o lugares preferenciales para ver los shows). Aún hay entradas disponibles para esta edición 12 del Quilmes Rock, evento por el que, según estadísticas compartidas por la organziación, desde 2002 pasaron más de 3 millones de personas; más de 1500 bandas y artistas y más de 1 millón de pantallas encendidas en su versión digital y solidaria del 2020. La primera edición fue en 2003 y la más reciente, en 2022. Así que está todo listo para volver a hacer historia.Sábado, 5 de abril de 2025