Sábado, 5 de Abril de 2025
05/04/2025 23:12:29
La última encuesta previa al balotaje muestra una definición cabeza a cabeza
Ligera ventaja de Luisa González a 10 días de la segunda vuelta en Ecuador

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el 13 de abril para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo o devuelven al correísmo al poder.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Sábado, 5 de abril de 2025

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, están en un empate técnico a 10 días de la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, de acuerdo a la última encuesta previa a los comicios que le da una ligera ventaja a González de casi medio punto. Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el 13 de abril para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo o devuelven al correísmo al poder, lo que convertiría a González en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.

El sondeo de la firma Comunicaliza da un 50,3 por ciento de votos válidos para González frente a un 49,7 por ciento para Noboa, con un margen de error del 1,42 por ciento. En votos emitidos la candidata de la Revolución Ciudadana, el partido que tiene como líder al expresidente Rafael Correa (2007-2017) obtiene el 41,5 por ciento, y el candidato y líder de Acción Democrática Nacional recibe un 41,1 por ciento, mientras que los votos blancos y nulos son un 8 por ciento y los indecisos todavía se sitúan en el 9,5 por ciento.


La encuesta se realizó entre el 2 y 3 de abril a través de Internet a 4.763 personas mayores de 16 años de las 24 provincias del país, con un margen de error del 1,42 por ciento y un nivel de confianza del 95 por ciento. Un sondeo previo realizado por la empresa Telcodata, también aprobada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), arroja un resultado muy similar: González obtiene el 50,2 por ciento de los votos válidos y Noboa el 49,8 por ciento.

Los candidatos queman los últimos cartuchos
Ya no pueden publicarse nuevas encuestas hasta una vez finalizada la votación que tendrá lugar el domingo 13 de abril, de acuerdo a la normativa electoral ecuatoriana, que solo permite difundir sondeos hasta 10 días antes del sufragio. Noboa concentró su agenda este viernes en encuentros con empresarios y asociaciones de comerciantes en las ciudades de Riobamba, en Chimborazo, y Cuenca, en Azuay.

El mandatario dijo haber logrado "recuperar terreno en zonas donde había bastante desilusión, donde había falta de esperanza". Noboa, uno de los principales aliados de Estados Unidos en América latina, viene de pedirle al presidente Donald Trump apoyo militar en la lucha contra el narcotráfico durante una reunión "positiva" entre los gobernantes el fin de semana.

Por su parte, González centró el viernes su campaña en las provincias de Esmeraldas y Manabí, desde donde criticó los nuevos aranceles impuestos por Trump al comercio mundial. La candidata del correísmo cuestionó la gestión de Noboa, quien se reunió con Trump en su residencia de Mar-a-Lago. "¿Por qué Ecuador no está entre los países con cero aranceles? ¿No que fue a hablar con Trump? Va y regresa, y tenemos un 10 por ciento de aranceles. Es gravísimo", manifestó González en una entrevista radial, según el diario digital Primicias.

En un tono más conciliador, la candidata correísta hizo un llamado a la unidad nacional. "Esta unidad no es para ganar una elección, es para conducir al Ecuador hacia el desarrollo", expresó González luego de firmar un acuerdo con dirigentes del movimiento indígena, cuyo candidato presidencial, Leonidas Iza, obtuvo más de medio millón de votos en la primera vuelta que se vislumbran decisivos para decidir al ganador del balotaje.

"Propuestas reales" para las mujeres
A poco más de una semana de la segunda vuelta de los comicios presidenciales, organizaciones feministas de Ecuador pidieron este viernes a los candidatos que realicen "propuestas reales" sobre las necesidades que tienen las mujeres y que se comprometan públicamente con una agenda que hable de sus derechos. "Nuestro objetivo es claro, que los derechos de las mujeres estén en el centro del debate y de las decisiones políticas", dijo Ana Gómez, representante de la Asociación de Mujeres por la Equidad de Género y la Autonomía (MEGA), durante una rueda de prensa en Quito.

En la primera vuelta, celebrada el 9 de febrero, Noboa obtuvo el 44,15 por ciento de los votos válidos y González recibió el 44 por ciento, con una diferencia entre ambos de menos de 17 mil votos. Los dos finalistas de la contienda presidencial aglutinaron más del 88 por ciento de los votos válidos, lo que reflejó una gran división y polarización en Ecuador entre estos dos candidatos, dentro de una boleta única donde había otras 14 opciones.

Al término de la primera vuelta, tanto Noboa como González denunciaron presuntas irregularidades que no fueron respaldadas por las misiones internacionales de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), quienes concluyeron que no había indicios que invitaran a pensar en un fraude. Para este balotaje, el actual mandatario anticipó que reconocerá una eventual derrota si no hay sospecha alguna de fraude, mientras que González acusó al CNE de estar al servicio de Noboa.



Sábado, 5 de abril de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar