Coronavirus en Corrientes
Corrientes suma más de cien profesionales de la Salud para el Hospital de Campaña
El ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo anunció “se está trabajando, dotando de recursos humanos para tener garantías ante contingencias mayores de poder funcionar sin inconvenientes. Salió un decreto de asignación de alrededor de 110 personas del área de Salud, la mitad de ellos enfermeros”, resaltó.
Martes, 10 de noviembre de 2020

En declaraciones mediáticas el funcionario provincial sostuvo “se está trabajando dotando de recursos humanos para tener garantías ante contingencias mayores de poder funcionar sin inconvenientes. Salió un decreto de asignación de alrededor de 110 personas, la mitad de ellos enfermeros y también médicos, kinesiólogos. La verdad que haciendo los deberes como corresponde y tomando las decisiones el Gobernador para que los recursos humanos que es un aspecto critico esté siempre en condiciones”, afirmó.
“Todos estamos observando en septiembre, octubre y noviembre hay un ascenso en el nivel de contagios y esto impacta en la cantidad de internados. Lógicamente hay que prepararse porque no sabemos el comportamiento de la pandemia en los próximos 90 días. Ante contingencias debemos tener el recurso humano necesario”, agregó.
El área de Salud “han hecho los pedidos correspondientes y hoy la parte administrativa se está finalizando pero en realidad hay personal que ya tomó contacto con el área y ya está interactuando para tomar la mano al tema”, sostuvo.
Aumento de casos
Vignolo se refirió a la curva ascendente de casos en las últimas semanas y expresó “estamos preocupados por el aumento creciente de casos en cuanto a contagios porque eso impacta. Ahora ha bajado el nivel de internación. Hemos llegado a casi cien internados y hoy estamos en cincuenta y pico, pero eso no quiere decir que si sigue creciendo el nivel de contagiados después no tengamos mayor cantidad de internados en el Hospital de Campaña “, reflexionó en contacto con La Dos.
“Ahora tenemos la mirada en Europa, nos preocupa eso de la segunda ola que es superior a la primera. Son situaciones en las que uno tiene que prepararse hacia el futuro. Ojalá que la vacuna funcione y que nosotros estemos en primera línea como se está gestionando para estar”, detalló.
Movilidad
“Nosotros tenemos vocación de vitalizar la economía y tratar con las aperturas que se han hecho se pueda movilizar toda la economía de Corrientes como venimos diciendo desde abril. Pero también hay que ser conscientes y aportar inteligentemente el comportamiento social para tener abierto todo lo que podamos. No está en agenda hoy ni abrir ni cerrar actividades. Estamos en etapa de valoración permanente”, señaló Vignolo.
Permisos
“La idea que tenemos es mantener los controles porque eso nos permite trazabilidad en todos los accesos no solamente el puente”, aclaró.
Aclaración por fallecimientos
El ministro Vignolo se refirió a los trascendidos “primero quiero que me exima de identificar persona. Puedo hacer un comentario respecto de situaciones que son públicas y notorias, en la web fundamentalmente que se han publicado en modo simultáneo como un caso y en realidad son dos casos. Un caso tiene que ver con una persona que asistió al Hospital de Campaña, que tuvo una demora en la admisión inicial y que ingresó al hospital, cursó la enfermedad dentro del hospital, negativizó la enfermedad y fue trasladado a otro nosocomio, al geriátrico, y en este nosocomio falleció, no en el Campaña”, declaró.
“Y el otro caso se debe a una persona que sí era positiva, que estuvo en contacto con el Hospital de Campaña, recibió la recomendación de internación y decidió no internarse, volvió a su casa y después tuvo un episodio que, aparentemente de acuerdo a lo que sabemos, fue un paro cardíaco que hizo que falleciera en el traslado particular hacia el Hospital de Campaña”, afirmó. Todo fue muy doloroso con una imagen desgarradora”, indicó.
Al ser consultado sobre si por el primero de los casos, en cuanto a la demora, amerita una investigación interna, respondió: “Pedimos la información. Había tres ambulancias con casos positivos. Hubo una demora”, confirmó.
Vignolo recalcó que “es una situación que se da. Ahora se tomaron decisiones para aumentar la cantidad de orientadores para una atención más rápida”.
El funcionario provincial también respondió la situación dada en la persona que pide de manera desesperada una enfermera: “Eso desconozco. Pero sí puedo decir que claramente los protocolos de atención son rígidos y establecidos sanitariamente. No hay una presencia constante del personal como ocurre con otras afecciones”.
“Hay un control riguroso y profesional pero sin la presencia constante de los enfermeros por razones obvias”, agregó Vignolo.
Fuente: Diario ÉpocaMartes, 10 de noviembre de 2020