Martes, 15 de Abril de 2025
15/04/2025 03:51:05
Una elección provincial con fuerte impacto nacional
Santa Fe abre este domingo la pelea electoral de 2025

La provincia elige convencionales constituyentes y está en juego la posibilidad de habilitar la reelección del gobernador. El radical Pullaro pica en punta y dudas sobre el desempeño libertario.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Domingo, 13 de abril de 2025

Con los comicios de hoy domingo en la provincia de Santa Fe --tercer distrito en relevancia del país-- se abre el 2025 electoral. Si bien los cargos en disputa se focalizan estrictamente en el territorio provincial, los resultados serán observados y proyectados al escenario nacional. En efecto, la Casa Rosada mira con atención lo que pueda suceder en un territorio donde el gobernador radical Maximiliano Pullaro ha sido un aliado importante --a través de sus diputados nacionales-- a la hora de votar proyectos clave para el gobierno de Javier Milei, pero a la vez se diferencia en su gestión y armado de alianzas. Sin ir mas lejos, con los socialistas y el PRO devenido en "enemigo" de los libertarios en las últimas horas. Pullaro buscará a través de la elección de convencionales constituyentes reafirmar su liderazgo en una provincia en la que ninguno de sus predecesores logró sancionar la ley que propicie la reforma de la Carta Magna, cuyo último retoque fue en 1962 y es --hasta ahora-- una de las dos que no se aggiornaron tras la reforma de la Constitución Nacional de 1994.

Entre otras cosas, la reforma posibilitará la reelección del Gobernador, situación vedada en la Constitución santafesina vigente. Pullaro encabeza la boleta única de 50 convencionales que se eligen en toda la provincia, a la que se agregan otros 19, en boleta única también, uno por cada departamento. En esa elección paralela --que se agrega a la primaria para concejales, jefes comunales y 11 intendentes en una tercera boleta que pasa casi desapercibida-- es donde LLA hace su apuesta mayor a través de la candidatura de un animador televisivo rosarino, Juan Pedro Aleart, quien súbitamente, después de casi dos décadas de pantalla e interactuar con los funcionarios de turno, descubrió que son "la casta" que maldice. Un desperdicio no haberlo marcado antes, al menos en alguna entrevista con alguno de ellos.

Son 2,8 millones los santafesinos habilitados para votar, incluidos los menores de edad, que con 16 años figuren en el padrón. Sin embargo la mayoría de los jefes de campaña presumen que el ausentismo puede ser el mayor que se registre en los últimos años como consecuencia de la escasa difusión del sentido de la votación e inasible idea de una reforma constitucional. Al punto que no se ha conocido ni una sola encuesta con intención de voto, precisamente por "la intención de voto" es escasa según los consultores que trabajan habitualmente en la provincia.

Desde el peronismo, el tercero en discordia, se espera no ceder el segundo lugar en la provincia, pero conspira contra esa posibilidad la dispersión de candidaturas, en donde aparece el senador nacional Marcelo Lewandowski encabezando un sector, y el no-peronista y líder de Ciudad Futura, Juan Monteverde en una alianza con sectores variopintos del PJ incluidos algunos severamente cuestionados en su momento por su partido. Además, en esta disputa que no se reduce a ver quien coloca más convencionales para la reforma, subyace la idea de saber quién se queda con la conducción del peronismo en vísperas del armado de listas para la elección nacional de medio término y la interlocución con la dirigencia nacional. Dicho sea de paso, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner intentó acercar posiciones pero su esfuerzo fue infructuoso.

Otro elemento a tener en cuenta es la presencia de Amalia Granata, diputada provincial, que encabeza otra nómina de convencionales, luego de distanciarse de LLA con un discurso que en algunos puntos de superpone y hasta redobla la apuesta de los libertarios en cuanto a derechos que se conculcarían en caso de adquirir rango constitucional. En ese sentido, Nicolás Mayoraz, diputado nacional de LLA, se ve superado no solo en exposición mediática si no en la ductilidad que exhibe la panelista televisiva en sus exposiciones y su "grado de conocimiento" en la opinión pública.

SI bien la elección en el departamento Rosario es donde LLA apuesta todo, "esperando festejar" según dijo la hermana Karina -Milei no viajó a participar de la campaña- la compulsa provincial se reduce a saber quiénes salen detrás de la lista oficial --encabezada por el Gobernador-- y en qué orden.

Cada sector tiene su propio objetivo, desde ya que no lo dicen públicamente, pero todos coinciden en que el oficialismo santafesino ganará con luz.

En la oposición, como se dijo, hay una disputa con vistas al 2027. De ese modo se explica la duplicidad de la candidatura de Juan Monteverde, quien además de encabezar la nómina de convencionales, su nombre aparece en lista de precandidatos a concejales que disputarán en simultáneo en las primarias. Cabe recordar que en un "mano a mano" con Pablo Javkin, el intendente rosarino logró su reelección por una diferencia de poco más de 3 puntos. Es en este punto en el que las PASO para concejales cobran algún realce, teniendo en cuenta que por el oficialismo --que tiene varias listas-- se destaca la figura de Carolina Labayru, una estrecha colaboradora del intendente que deja su cargo en el Ejecutivo para disputar una banca en el Concejo municipal.

Retomando la disputa soterrada dentro del peronismo, excluido Monteverde que tiene su propio partido, habrá que ver quién emerge como referente de ese sector en caso de cosechar más votos que la nómina que encabeza Lewandowski, quien si bien va "por fuera" del PJ oficial, ha sido desde hace varios comicios el peronista más votado en Santa Fe, luego de la deserción de Omar Perotti. El exgobernador, luego de ser electo diputado provincial en 2023, acható su perfil al punto de no aparecer en ninguna campaña, ni apoyar a ningún candidato. En cambio, es un secreto a voces que hubo un acercamiento con el gobernador Pullaro, que contó con los votos del bloque de Perotti para obtener la ley que declaró la necesidad de la reforma constitucional.

Con este escenario y pronostico de buenas condiciones climáticas --después de una racha de lluvias que causaron inconvenientes en varias localidades--- los santafesinos y santafesinas concurrirán a las urnas a cumplir con su deber cívico. Como en ninguna elección anterior desde la recuperación de la democracia, el desinterés y desconocimiento de lo que se define aparecen como un factor común en todo territorio provincial. Han sido vanos los esfuerzos de algunos sectores --como el encabezado por la exministra socialista Claudia Balagué y el exsecretario de Salud, Leonardo Caruana, candidatos a convencionales por el Frente Amplio por la Soberanía- por resaltar la importancia de lo que se va a tratar durante dos meses y va a marcar la vida de los millones de habitantes de la provincia en torno a educación, salud, cuestiones de género, libertades y derechos. Nada de eso parece haber calado en medio de un clima de época en el parece ser que hay otras prioridades.

Solo un necio no reconocería que desde la asunción de Pullaro, los niveles de violencia urbana se han reducido significativamente. Eso explica la buena imagen que ostenta en todo el territorio provincial, incluido Rosario, donde se disputan la "paternidad" de las bajas de los homicidios dolosos con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que tampoco bajó a la provincia para apoyar a los candidatos de LLA.

Esa es la carta ganadora de Pullaro, que de darse el resultado esperado tendrá la chance de su reelección y a la vez una proyección nacional superior a la de cualquier otro dirigente de la Union Cívica Radical de cara al 2027. Tal vez eso ayude a intentar entender el oxímoron del Gobernador en el acto de licitación de la construcción de la nueva cárcel de Alto Perfil de Piñero cuando aseguró que "en la reforma de la constitución que se viene, si nos toca ganar esa elección, no va a haber ningún concepto garantista".

*a la memoria de Hugo Soriani.


Domingo, 13 de abril de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar