Jueves, 6 de Febrero de 2025
06/02/2025 12:23:50
LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO
El gobierno prohíbe el acceso a tratamientos hormonales y el cambio de género en el DNI de menores de 18 años

El vocero presidencial Manuel Adorni comunicó que se modificó la Ley de Identidad de Género, prohibiendo los tratamientos de "hormonización" y cirugías en menores de 18 años. Además se decretó que el alojamiento de los detenidos carcelarios se determinará según el sexo registrado al momento del hecho delictivo.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Jueves, 6 de febrero de 2025

El vocero de la presidencia Manuel Adorni anunció en la tarde del miércoles modificaciones en la Ley 26.743 de Identidad de Género que prohíben que menores de 18 años realicen su cambio registral. También buscan impedir los tratamientos de hormonización a menores de 18 años. Otro punto de la medida dice que el alojamiento de los detenidos carcelarios se determinará según el sexo registrado al momento del hecho delictivo.

“El gobierno nacional decidió modificar la ley de identidad de género y prohibir los tratamientos de hormonización y las cirugías de adaptación del cuerpo en menores de 18 años. La ley de identidad de género hoy permite que las personas puedan someterse a tratamientos de hormonización y a intervenciones quirúrgicas a fin de adecuar su cuerpo al género con el que efectivamente se identifiquen”, expresó el vocero.

Sin embargo, en la Argentina no están permitidas las cirugías de reasignación de género y no están incluidas en las Ley de Identidad de Género.


De acuerdo a la ley que fue sancionada en 2012, la hormonización puede efectuarse a partir de los 16 años a los mayores de edad con autorización de sus progenitores.

“A través de la subsanación del artículo 11, quienes no cumplan con la mayoría de edad ya no podrán realizarse intervenciones quirúrgicas totales o parciales o tratamientos integrales hormonales para modificar su cuerpo, incluidos sus genitales”, expresan en la web del gobierno. “Mediante la derogación del artículo 5, tampoco tendrán permitida la rectificación registral del sexo, el cambio de nombre de pila o de imagen.”

María Rachid, titular del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo CABA e integrante de la FALGBT expresó a Tiempo Argentino. «Vamos a hacer todo lo que podamos y más para exponer las mentiras de este presidente y defender todos los derechos que hemos logrado como sociedad».

El decreto además modifica el financiamiento de los tratamientos y tanto el sistema público de salud y las obras sociales no garantizar este tipo de prácticas. El anuncio se dio horas después de haber comunicado las intenciones del gobierno por salir de la Organización Mundial de la Salud.

Entre los anuncios, Adorni anticipó que se prohíben los traslados en cárceles a raía de cambios de género. “Esta decisión va a permitir ir hacia un sistema mucho más razonable que garantiza la seguridad de todas las detenidas y termina con los delirios fomentados por la nefasta ideología de género”, expresó el vocero.


Jueves, 6 de febrero de 2025

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar