Señal política
Por qué el Papa dejó a los sindicalistas sin foto en el Vaticano
Representantes de la CGT y la CTA, entre otras organizaciones, asistieron a un encuentro de sindicalistas en el Vaticano. Esperaban con ansias el encuentro con el sumo pontífice, pero Francisco se bajó a último momento.
Domingo, 26 de noviembre de 2017

El papa Francisco pidió hoy a dirigentes gremiales de todo el mundo, incluida una delegación de más de 25 argentinos, que "no se dejen corromper". Pero no fue un pedido que hizo en persona sino a través de una carta enviada a la clausura de un congreso que se desarrolló en el Vaticano.
Entre los asistentes argentinos, esperaban con ansias la presencia del sumo pontífice dos de los tres secretarios generales de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer y Juan Carlos Schmid; el secretario general de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Esteban Castro; Pablo Micheli, de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA); y los dirigentes Omar Viviani, Roberto Baradel, Julio Piumato y Gerardo Martínez, entre otros.
Pero a último momento Bergoglio se bajó del cierre del encuentro y dejó a los gremialistas argentinos sin la tan preciada fotografía. En cambio, escribió una carta que fue leída ante el plenario de sindicalistas de todas partes del mundo.
Según relató el cardenal ghanés Peter Turkson, organizador del evento, el Papa no pudo asistir personalmente al cierre del evento porque se encontraba ultimando los detalles del viaje que realizará la semana próxima a Myanmar y Bangladesh.
En el texto, el sumo pontífice criticó la “lacra” de “los que se dicen sindicalistas y se ponen de acuerdo con los empresarios para dejar a miles de compañeros sin trabajo”.
“Les ruego se cuiden de tres tentaciones. La primera, la del individualismo colectivista, es decir, de proteger sólo los intereses de sus representados, ignorando al resto de los pobres, marginados y excluidos del sistema”, aseguró.Domingo, 26 de noviembre de 2017