Martes, 22 de Abril de 2025
22/04/2025 19:21:43
MARTES 10/5 A LAS 10 HS. EN EL MAUSOLEO
Mañana el Municipio de Paso de los Libres realizará acto homenaje a Amado Aimé Bonpland


El intendente Martín Ascúa invita al acto-homenaje al sabio Amado Aimé Bonpland, al cumplirse el 164° aniversario de su fallecimiento. El homenaje se realizará este martes 10 de mayo a las 10:00 hs. frente al Mausoleo y Monumento Histórico en el Cementerio de la Santa Cruz. Contará con la presencia de familiares directos del médico y botánico francés eligió Paso de los Libres para pasar sus últimos años de vida.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Lunes, 9 de mayo de 2022

El intendente Martín Ascúa, el viceintendente Manuel Cuevas y el Director de Cultura Néstor Acuña invitan a la comunidad al acto-homenaje al sabio Amado Aimé Bonpland al cumplirse el 164° aniversario de su fallecimiento.
El homenaje, organizado por la Comuna, se realizará este martes 10 de mayo a las 10:00 hs. frente al Mausoleo y Monumento Histórico Nacional (declarado en 1940); situado en el Cementerio de la Santa Cruz. Contará con la presencia de familiares directos del médico y botánico francés que vivió en la Argentina de 1817 a 1858.
Amado Bonpland siempre fue un faro para el progreso y el desarrollo de Paso de los Libres. Eligió como sitio de vida para sus últimos años la estancia “El Recreo” y recibió sepultura en la entonces localidad de Restauración, hoy Paso de los Libres.
Amado Bonpland fue un médico, científico naturalista y botánico oriundo de Francia; muy conocido por sus expediciones y estudios en América del Sur junto a Alexander von Humboldt. De enfoque desarrollista, sus investigaciones sirvieron para la industrialización de la Yerba Mate, la cría intensiva de ovejas, la protección de la biodiversidad.
Aimé Jacques Alexandre Goujaud, posteriormente llamado Amado Bonpland (Buena planta), nació en La Rochelle, Francia. Estudió medicina y botánica en París, para luego emprender una travesía científica que lo llevó por Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Venezuela, Colombia, Ecuador, Cuba, México y Paraguay, entre otros países.
En sus viajes, se ocupó del estudio de los recursos naturales: flora, fauna, minerales, ríos, suelo, etc. Como así también de la observación y registro de las costumbres indígenas y sociales de la época.
Fue médico de Napoleón y amigo personal de Simón Bolívar, entre otras figuras destacadas. Eligió como sitio de vida para sus últimos años a la estancia El Recreo, y recibió sepultura en la entonces localidad de Restauración, hoy llamada Paso de los Libres.


Lunes, 9 de mayo de 2022

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar