Legislatura de la provincia
Senado comienza semana clave para la sanción del Presupuesto
El proyecto del Poder Ejecutivo tomó estado parlamentario y está en comisión desde la semana pasada. El oficialismo necesita reunir dos tercios para convertirlo en ley pero el mandato partidario opositor de rechazo a créditos complicaría la búsqueda de consensos.
Lunes, 10 de diciembre de 2018

Junto con el comienzo de la semana hábil la Cámara de Senadores comienza a transitar el sendero hacia la segunda sesión extraordinaria, convocada para este jueves. Si continúa con la dinámica que le imprimió Diputados para dar media sanción al Presupuesto la semana pasada, el Cuerpo podría convertirlo en ley esa misma jornada.
La Cámara Alta provincial tiene en comisión el proyecto de Presupuesto 2019 desde la semana pasada, cuando tomó estado parlamentario luego de obtener media sanción “sin modificaciones” en Diputados. Que el texto original remitido por el Poder Ejecutivo no haya sufrido cambios, implica en otras palabras que el pedido de autorización para toma de empréstito por siete mil millones de pesos también pasó intacto, pese al rechazo del bloque opositor Podemos Más.
La definición fue de esa manera, gracias a las 21 voluntades que logró captar el interbloque oficialista ECO+Cambiemos en Cámara Baja el miércoles último, al momento de la votación del empréstito. Con ese número superó ampliamente a los ocho votos del bloque del Partido Justicialista (PJ) por el rechazo.
En concreto, sobre un total de 30 integrantes de esa Cámara, el oficialismo debió reunir 20 para alcanzar los dos tercios que el reglamento exige para autorizar el endeudamiento, y finalmente terminó superando ese mínimo por uno.
Con el objetivo de lograr el mismo resultado, en las próximas horas el Senado se lanzará a la búsqueda de consensos. Son, en total, 15 los legisladores que componen esta Cámara. Esa cifra determina que, para alcanzar los dos tercios, el interbloque oficialista deberá garantizar diez para asegurarse la segunda media sanción.
Ahora bien, en la pizarra, no los tiene. Son siete de ECO+Cambiemos, incluido el presidente del Cuerpo Gustavo Canteros, otros siete más integran la bancada opositora del justicialismo, y el pendulante monobloque del Partido Nuevo (PANU) a cargo de Nora Nazar, sería el restante.
Con Nazar a favor, llegado el caso, el oficialismo deberá buscar dos voluntades más en la bancada justicialista, que tiene el mandato partidario para rechazar el endeudamiento. Un canal de diálogo para esto es Roberto Miño, que si bien es justicialista, integra la Mesa Directiva del Cuerpo como vicepresidente segundo.
Las matemáticas en esta oportunidad harán llevar adelante las conversaciones con calculadora en mano al oficialismo de Cámara Alta, que tiene hasta el próximo viernes 21 para convertir en ley el Presupuesto, porque en esa fecha vence el plazo del período extraordinario.
La propuesta del Poder Ejecutivo estima un volumen total de $68 mil millones, junto con una solicitud de autorización para acceder a financiamiento por hasta $7 mil millones. Esto significará un incremento de partidas destinadas a Salud, Educación y Seguridad, que en promedio superan el 30%, mientras que un 53% más de remesas coparticipables a los municipios.
Fuente: Diario EpocaLunes, 10 de diciembre de 2018