Hacía la Basílica de Itatí
Peregrinos parten a Itatí con un fuerte operativo de seguridad
Una de las más multitudinarias muestras de fe de la región tendrá este fin de semana su edición número 39. Jóvenes de las diez diócesis del NEA caminan para visitar a la Virgen María.
Sábado, 22 de septiembre de 2018

Desde hace casi cuatro décadas, miles de jóvenes expresan su amor y fe en María caminando hacia la Basílica de Itatí. Hoy desde las diez diócesis de la región, más de 200 mil personas participarán de la 39ª Peregrinación Juvenil del NEA a Itatí iluminados por el lema “Como María hacemos tu voluntad”.
Para conocer de cerca lo que se vive en esta extraordinaria manifestación de fe en María, el presidente de Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojeda, acompañará a los peregrinos y presidirá la misa central del domingo, a las 9, en la Basílica. Además confirmaron su presencia los diez obispos de las diócesis de la región, integrada por las Arquidiócesis de Corrientes y Resistencia, y las Diócesis de Goya, Santo Tomé, Puerto Iguazú, Posadas, Oberá, Reconquista, Formosa y San Roque (Chaco).
A las 12 en punto será la salida de la primera de las diócesis, Reconquista. El grupo será seguido cada media hora por el resto de las delegaciones: Resistencia, Santo Tomé, San Roque, Goya y Formosa, y a las 15, Corrientes.
Seguridad y nuevo punto de partida
Este año las bendiciones a los peregrinos se impartirán en el predio ubicado en la intersección de la avenida Centenario y Ruta 12, y no desde la escuela Eragia, como es habitual. La modificación se debe a las obras que se realizan en el lugar para la construcción de la autovía.
El amplio dispositivo de tránsito, seguridad y sanidad ya comenzó anoche y se intensificará desde hoy a las 6 de la mañana. Del operativo participan fuerzas nacionales y provinciales, más los grupos de apoyo de la Pastoral Juvenil del NEA.
Policía de la Provincia, junto a Gendarmería, ha dispuesto en rutas de acceso a Corrientes e Itatí, puesto de control y desvío (sobre Ruta 12, en Ituzaingó para desviar por Ruta Nº118, y en las Cuatro Bocas de Saladas, por la misma vía) para advertir a los particulares. Además habrá controles de colectivos y móviles de apoyo para prevenir accidentes.
Por su parte, desde Vialidad Nacional informaron que a los fines de resguardar la integridad de los peregrinos, facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros viales, se consideró también necesario restringir la circulación de camiones de más de 3.500 kilos que circulen por la Ruta 12 a partir del sábado a las 7 y hasta las 19 del domingo. Los que vengan desde Misiones hacia Corrientes Capital o Resistencia deberán usar el empalme con la Ruta 118, circulando por esta hasta las “Cuatro bocas” de Saladas, de allí retomarán Ruta 12 hasta Corrientes ingresando por avenida Maipú. Los que se dirijan en dirección inversa deberán utilizar los mismos caminos.
Servidores y peregrinos
Desde la Pastoral de la Juventud de la Diócesis de Corrientes confirmaron, al cierre de esta edición, que hasta ayer se distribuyeron más de 500 obleas reglamentarias para los vehículos de apoyo. Así, a los más de 500 coches que acompañarán a los peregrinos de Corrientes, deberán sumarse los que viajan desde el interior.
Fuente: Diario ÉpocaSábado, 22 de septiembre de 2018