Jueves, 27 de Junio de 2024
27/06/2024 08:06:48
Efemérides
Día de la Bandera: ¿Por qué se celebra hoy, 20 de junio, en Argentina?

Se trata de una fecha patria muy importante que está incluida en el calendario de días festivos y feriados desde 1938

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Jueves, 20 de junio de 2024


¿Por qué se celebra el Día de la Bandera el 20 de junio?
El 20 de junio es feriado en Argentina debido a que se conmemora el Día de la Bandera, en homenaje a su creador, Manuel Belgrano, quien falleció ese día en 1820. La festividad tiene lugar desde que el Congreso Nacional aprobó el 8 de junio de 1938, la Ley 12.36, que establece que cada 20 de junio se celebre esta fecha patria.

El 20 de junio es un feriado inamovible, y este 2024 cae jueves. El gobierno nacional decretó, por ello, que el viernes 21 sea feriado puente, para poder tener un fin de semana de cuatro días, que comienza este jueves 20 de junio.

Se trata del tercer fin de semana largo de cuatro días que tendrá lugar en 2024, luego de los días festivos por pascuas a fines de marzo (jueves santo y viernes santo) y el Carnaval en febrero. Después del 20 de junio, todavía quedarán dos fines de semana largos: El primero del viernes 11 al domingo 13 de octubre y el segundo del sábado 16 al lunes 18 de noviembre.


Datos clave sobre la vida de Manuel Belgrano

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano fue el creador de la bandera argentina, uno de los principales impulsores de la Revolución de Mayo y una de las figuras que más peleó por la independencia del país.

Fue político, abogado, militar, periodista, economista y diplomático. En 1806 peleó como Sargento Mayor en el Regimiento de Patricios durante la invasión inglesa, y, tras participar de la Revolución de Mayo, combatió en las batallas de Tucumán, en 1812, y de Salta, en 1813.


Unos años más tarde, en 1815, fue convocado para participar en el ámbito diplomático y fue uno de los enviados a Europa para defender la independencia argentina.

¿Cómo se creó la bandera de Argentina?

En medio de las batallas por la Independencia de la Corona española, Manuel Belgrano consideró que era necesario crear un emblema para distinguir a los ejércitos patrios de las tropas enemigas, y que diferenciara al país naciente de todas las naciones. Además, deseaba que sus soldados tuvieran un símbolo propio que durante las batallas les recordase su juramento de dar la vida por la Patria.

Por ello, basándose en la escarapela, que también había creado el 13 de febrero de 1812, dio vida a la bandera celeste y blanca. En un principio tenía dos franjas verticales, una celeste y otra blanca. La enarboló por primera vez el 27 de febrero de 1812, en las barrancas del río Paraná, en Rosario.

Más tarde, fue establecida por el Congreso de Tucumán como símbolo patrio mediante ley el 26 de julio de 1816: se la dividió en tres franjas horizontales de igual tamaño, de color celeste la superior e inferior y de color blanco la central, a la que se le agregó por ley el llamado Sol de Mayo.

Momento de creación de la bandera. Cuadro de Rafael del Villar. Complejo Museográfico Enrique Udaondo, Luján.
Momento de creación de la bandera. Cuadro de Rafael del Villar. Complejo Museográfico Enrique Udaondo, Luján.

¿Por qué es feriado el 21 de junio?
El 21 de junio ha sido declarado como feriado puente con fines turísticos, según informó el calendario nacional. Este feriado se suma al Día de la Bandera, que se celebra el 20 de junio, que resulta en una semana laboral de solo dos días, la más corta del año.

Esta configuración permite que muchas personas disfruten de cuatro días consecutivos de descanso, lo que beneficia tanto a quienes buscan relajarse como a aquellos que desean aprovechar la oportunidad para viajar y conocer diferentes lugares del país. Dos fines de semana largos consecutivos ofrecerán un respiro significativo y la posibilidad de fomentar el turismo interno.

Cómo sigue el calendario de feriados 2024
Se vienen muchos feriados después de junio que serán importantes para descansar y disfrutar luego de un arduo trabajo
Se vienen muchos feriados después de junio que serán importantes para descansar y disfrutar luego de un arduo trabajo
Argentina contará con varios feriados y fines de semana largos que marcarán el calendario anual. A continuación, se destacan los próximos feriados y sus fechas correspondientes:

Julio

El Día de la Independencia se celebrará el martes 9 de julio. Este feriado inamovible conmemora la declaración de independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata en 1816.

Agosto

El sábado 17 de agosto se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín. Este feriado puede trasladarse a otro día para generar un fin de semana largo.

Septiembre

Durante septiembre, no habrá feriados nacionales.

Octubre

Año Nuevo Judío: Jueves 3 y viernes 4 de octubre. Estas fechas conmemoran el comienzo del año en el calendario hebreo, conocido como Rosh Hashaná.

Feriado con Fines Turísticos: Viernes 11 de octubre. Este feriado busca promover el turismo interno.

Día del Perdón: Sábado 12 de octubre. También conocido como Yom Kipur, es el día más sagrado del calendario judío.

Día del Respeto a la Diversidad Cultural: Sábado 12 de octubre. Este feriado es trasladable y se celebra para fomentar el respeto y la valoración de la diversidad étnica y cultural en el país.

Noviembre

El miércoles 20 de noviembre se conmemorará el Día de la Soberanía Nacional. Este feriado se trasladará al lunes 18 de noviembre y recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845, en la que las fuerzas argentinas resistieron una invasión anglo-francesa.

Diciembre

- Día de la Inmaculada Concepción de María: Domingo 8 de diciembre. Este feriado inamovible celebra la creencia cristiana de que la Virgen María fue concebida sin pecado original.

- Navidad: Miércoles 25 de diciembre. Este feriado inamovible conmemora el nacimiento de Jesús.

Estos feriados ofrecen a los ciudadanos la oportunidad de descansar, viajar y participar en diversas actividades culturales a lo largo del año.


Jueves, 20 de junio de 2024

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar