Se verán 60 films de 24 países, gratis
Comienza el Festival de Cine de Derechos Humanos
El tema central de esta edición serán los derechos digitales, pero desde este jueves podrá verse un amplio panorama de películas urgentes en tiempos de avance de la ultraderecha.
Jueves, 1 de junio de 2023
Nacido hace veinte años con la idea de colaborar desde la difusión del cine a la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia que impulsaron los organismos de derechos humanos, el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (Ficdh), organizado por el Instituto Multimedia DerHumALC, fue ampliando la exhibición en la pantalla grande de los avances en la materia que se lograron en las últimas dos décadas, a la par de nuevas legislaciones. Hoy ya es un referente a nivel nacional y regional del cine destinado a la reivindicación de los derechos de las personas.
Pero parafraseando a Marshall Berman, sabiendo que todo lo sólido se desvanece en el aire, es real que el avance de la ultraderecha puede provocar un cimbronazo letal en las conquistas sociales. Por eso, ante esa posibilidad nefasta, una muestra de estas características permite trazar un panorama a nivel mundial acerca de cómo son respetados o vulnerados en el mundo los derechos fundamentales de los seres humanos. El Ficdh arranca este jueves y se extenderá hasta el 7 de junio para poner su grano de arena en la materia.
Como siempre, el festival tiene un lema que aglutina la programación. El de la vigésima edición es #Trazades, y pone el foco en los derechos digitales, buscando generar conciencia y conocimiento sobre los ciberderechos, fuertemente ligados a la libertad de expresión y a la privacidad, que deben garantizar el acceso, uso, creación y publicación de contenidos digitales, y hacerlo mediante todos los dispositivos electrónicos y redes de comunicaciones necesarias.
"Pensamos en la necesidad urgente de plantearnos, sobre todo en tiempos pospandémicos, cuáles son nuestros derechos digitales y cuántos derechos llevamos perdidos en estos últimos tiempos en vistas de una nueva era digital, en donde la manipulación de datos y también la autorización de datos personales y privados se convierte hoy también en un capital para empresas o gobiernos que quieren a través de ellos condicionar y manipular la población", comenta a Página/12 Florencia Santucho, directora del Ficdh. "Es sumamente urgente empezar a reflexionar en torno a los ciberderechos para poder empoderarnos y también saber cómo defendernos o cómo aprovechar ciertas posibilidades que ofrece el mundo digital", agrega la directora de la muestra.
Punto de partida
La película de apertura del 20º Ficdh será Manifesto, producción rusa dirigida por Angie Vinchito. La función comenzará este jueves a las 18.30 en la Alianza Francesa (Córdoba 946), con entrada gratuita, al igual que toda la programación del Ficdh. "La película tiene la capacidad de darnos una visión sobre una problemática mundial que es la de los adolescentes en una era digital tan extrema como la que estamos viviendo, en la cual todo viene atravesado por el uso de los dispositivos digitales", señala Santucho. "Y, a veces, también pueden ser una herramienta de denuncia, como los casos de adolescentes que denuncian violaciones en ámbitos escolares, familiares, y violencias de todo tipo, así como también una herramienta a través de la cual muchos jóvenes se ven reconocidos dentro de la sociedad. Se convierten en un espejo de sí mismos buscando una representación que, en realidad, no les pertenece, solamente para ser reconocidos en una sociedad que tiende a ser excluyente", agrega la directora de la muestra.
"La película habla de adolescentes en Rusia que vienen siendo sometidos a distintas formas de violencia de parte del sistema escolar y de las relaciones interpersonales. Y todo se manifiesta a través de celulares y dispositivos digitales, hasta un extremo de querer poner en escena ellos mismos situaciones de extrema violencia".
Estructura
De más de 430 películas inscriptas, el equipo de programación seleccionó 60 títulos de 24 países del mundo: Alemania (3), Argentina (12), Australia (1), Brasil (7), Canadá (3), Chile (3), Colombia (2), Ecuador (1), España (5), Estados Unidos (2), Filipinas (1), Francia (3), Honduras (1), Israel (1), Italia (2), Malasia (1), México (4), Myanmar (1), Perú (1), Polonia (2), Portugal (1), Rusia (1), Suiza (1) y Tailandia (1). Algunas en coproducción con otros 8 países: Bélgica, Burkina Faso, Costa Rica, Holanda, Líbano, Nicaragua, Reino Unido y República Democrática del Congo.
"Si bien el tema de los ciberderechos no es algo que tenga tanta producción cinematográfica, pudimos a través de este enfoque seleccionar películas que trataran algunas de las problemáticas anexas a los derechos digitales. Por lo tanto, a veces no son temas explícitos, pero sí implicaciones que tienen que ver con la manipulación de datos o el ejercicio de censura o manipulación de la información y falta de libertad de expresión en distintos ámbitos y contextos culturales y geográficos”, afirma Santucho. “Pero siempre tenemos, además de la Sección Especial de derechos digitales, nuestras secciones tradicionales, que siguen teniendo en cuenta los demás temas de derechos humanos, más allá del enfoque central”.
Como señaló la directora del festival, además de la mencionada Derechos Digitales, la programación cuenta con otras doce secciones: [Finca] Ambiente, Infancia y juventud, Memoria, Migrantes, Miradas de género, Panorama, Pueblos originarios, Foco Democracia en Latinoamérica, Ventana EngageMedia (Asia-Pacific), Ventana SIMA Studios (EEUU) y Retrospectiva #20FICDH. Como todas las ediciones, estará también la Sección Escuelas, que proyectará una selección del 20° Ficdh para jóvenes y 26 películas realizadas por estudiantes en funciones didácticas.
Las competencias se dividen en tres categorías: Oficial de Largometrajes, Corto y Mediometrajes y Documentales Latinoamericanos. Los premios serán otorgados por la Delegación Europea en Argentina, SIGNIS, La Haye Media, el Instituto en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández", Gorky Films, Percepciones Textuales y RAFMA.
En esta edición, las sedes son la Alianza Francesa de Buenos Aires (Córdoba 946), Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551), Cine Gaumont (Rivadavia 1635), Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Vicente López), Honorable Cámara de Diputados, Anexo A (Rivadavia 1841). Las actividades especiales volverán a ser presenciales, aunque se realizará un taller online organizado en conjunto con Artists at Risk Connection y Global Voices, donde se abordarán temas vinculados a la libertad de expresión en línea, la censura y el espionaje virtual.
La vuelta al mundo
En La Competencia Oficial Internacional de Largometrajes está programado el documental polaco Jueces bajo presión, de Kacper Lisowski. Desde 2015, el partido gobernante en Polonia Ley y Justicia viene desarticulando el sistema democrático y la división de poderes. Los jueces se enfrentan a despidos e incluso a detenciones por oponerse al atropello a la Constitución. El ejemplo extremo es el juez Igor Tuleya que se convirtió en un enemigo público por su actitud intransigente y tendrá que atenerse a las consecuencias.
As bestas es una coproducción española-francesa, dirigida por Rodrigo Sorogoyen. El film tiene como protagonistas a Antoine y Olga, una pareja francesa preocupada por la ecología que vive en un pequeño pueblo rural de Galicia. Ambos se oponen a un proyecto de parque eólico y se ganan la enemistad de Xan y Lorenzo, dos hermanos violentos. As bestas es un thriller que pone en tensión los actos de resistencia ambiental y las realidades socioeconómicas.
Argentina estará representada en esta sección por El oficio de buscar a Inés, documental de Anahí Carballido Marzá. La noche del 19 de julio de 1977, una patrulla militar detiene a todos los pasajeros de un colectivo. Esa madrugada casi todos fueron liberados, menos Inés. El camino judicial y el amor de una familia que nunca se detiene culmina con la detención del genocida Rubén Jacinto Chamorro, director de la Escuela de Mecánica de la Armada, donde funcionaba un centro clandestino de detención.
El tema de la persecución religiosa está tratado en el documental chino Primavera eterna. En 2002, la secta religiosa Falun Gong asaltó un canal de televisión de China en respuesta a las acusaciones del gobierno y a las violaciones de los derechos humanos cometidas contra ellos. El grupo ejecuta un plan audaz y peligroso para infiltrarse en el sistema de la televisión pública.
Un cuarteto coproductor integrado por Portugal, Bélgica, Francia y Holanda permitió la realización de la película de animación Nayola, sobre la guerra civil en Angola, donde hay tres generaciones de mujeres en un conflicto bélico de 25 años, donde pasado y presente se entrelazan. Nayola va en busca de su marido desaparecido en plena guerra. Décadas después, el país está en paz, pero ella no ha regresado. Yara se ha convertido en una adolescente subversiva cantante de rap. Lelena intenta contenerla. Una noche, un intruso enmascarado irrumpe.
La ficción Saudade fez morada aqui dentro, del brasileño Haroldo Borges, aborda la historia de un joven adolescente, sin padre, que vive en un pequeño pueblo en el corazón de Brasil. Y se enfrenta a una enfermedad ocular degenerativa que lo dejará ciego. A medida que su visión se deteriora, atraviesa el dolor y la confusión de su primer amor no correspondido y, en última instancia, tendrá que aprender de primera mano cómo ver la vida con otros ojos.
Jueves, 1 de junio de 2023