Sábado, 19 de Abril de 2025
19/04/2025 20:44:35
Elecciones 2021
Efectos colaterales

La alianza ECO después de la derrota electoral del 14 de noviembre. El radicalismo que viene. ¿Fin de ciclo político del Petequismo?. El problema del recambio generacional en la UCR y la falta de una dirigencia partidaria sub-40. Ana Miño y Agustín Faraldo, asoman en el 2025.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Lunes, 29 de noviembre de 2021

“La victoria tiene cien padres, la derrota es huérfana”. Napoleón Bonaparte

Para analizar la derrota, de ECO, del último 14 de noviembre, podrían señalarse múltiples factores, pero también cabe evaluar cuáles fueron sus efectos colaterales.

En el círculo radical, más cercano al Senador Nacional electo Eduardo “Peteco” Vischi (UCR), tomaron el resultado, como una buena elección, razonan que, en el mes de mayo, estaban veinte (20) puntos abajo de Martín Ascúa (PJ), y terminaron perdiendo solo por seis (6).

En el resto de la dirigencia radical, y de la alianza, no opinaron lo mismo, lo vivieron con frustración, y desánimo. Hay quienes hasta sospecharon y lo deslizaron en voz baja que “se entregó el municipio”. Estaban convencidos que se podía pelear en mejores condiciones y ganar, pero que no se puso toda la “carne en el asador”.

Desde la Casa Rosada Correntina, aseguraban cuatro semanas antes de las elecciones, que era difícil remontar el resultado en Paso de los Libres, “sigan adelante, pero todavía seguimos diez (10) puntos abajo”, le habría advertido el gobernador Gustavo Valdés, a los comensales locales, en una selecta cena de dirigentes de ECO, la noche del lanzamiento de campaña, en nuestra ciudad (viernes 8 de octubre).

Sin embargo, “Peteco” pensó hasta último momento que podía dar el batacazo. Un dato para subrayar: su presencia en la campaña local, fue más notoria, en esta oportunidad, que en la del 2017.

Cuentan que la tarde, del martes, que se realizó el cierre de campaña en la plaza del Bicentenario (martes 9 de noviembre), previo a ello, Valdés no estaba muy convencido de participar en la caminata, por un sector de los barrios del INVICO, finalmente, y tras una larga y tensa espera, accedió a recorrer, junto a los candidatos y militantes que aguardaban.

En resumen, para Valdés, no fue una sorpresa, lo que cantaron las urnas.

No muy distinta, fue la óptica, de Ricardo Colombi, que esa misma tarde estuvo en Paso de los Libres, tampoco muy persuadido, de que la suerte de ECO podía revertirse, a tal punto que tomó distancia, de las actividades proselitistas. En el entorno del ex gobernador, seguían con la firme convicción, de que el único candidato que podía presentar batalla con posibilidades era Eduardo Vischi. El silencio por el que optó el mandamàs Mercedeño, fue para evitar, seguir haciendo olas, en las agitadas aguas de la interna radical, al fin y al cabo, sabía que la razón, estuvo una vez más de su lado.

Y hablando de interna radical, recién para el mes de marzo del 2022, estarían por renovarse las autoridades del Comité local y de la provincia.

Por estos pagos, no se habla del tema, luego de lo ocurrido el 14 de noviembre, ni siquiera se reunió el Comité local, para evaluar lo ocurrido en la elección, autocrítica o explicaciones… ¡¡¡ te la debo!!! .

El radicalismo, por primera vez desde 1983, no logró renovar una banca, en el Concejo Deliberante, y desde hace veinte años, no tiene una elección interna, que legitime sus candidatos o autoridades partidarias.

Más complejo aún, es el bache generacional, que atravieza el partido de Alem e Irigoyen, debido a su dependencia política, de las decisiones de Eduardo Vischi, en los últimos quince (15) años. No tienen dirigentes de cuarenta (40) a cincuenta (50) años, visibles, de fuste y con vocación de poder. Los que existen, están dentro de la órbita del actual diputado provincial radical, y nada indica que romperán el cordón umbilical.

La actual dirigencia, la tradicional, roza los sesenta (60) años, o lo superan en algunos casos. Por lo tanto, recién se observa un recambio generacional, en los más jóvenes que pertenecen a la JR, de entre veinticinco (25) a treinta (30) años.

En síntesis, en lo inmediato, no se visualiza, ninguna fuerza interna, que aglutine dirigentes dispuestos a torcer el rumbo partidario.

La experiencia de los “Radicales Libres” en el 2018, y el posterior acuerdo con el oficialismo partidario, muestra a las claras, que el planteo estratégico, lo ganó Eduardo “Peteco” Vischi.

Puesto en otros términos, por ahora no asoma, ninguna resistencia interna, que ponga en jaque su predominio político, menos aún, a punto de consagrarse Senador Nacional, al menos en el plano local, la disputa en la provincia, es otra historia.

La situación en la alianza ECO, difiere en parte, de la interna radical. Al menos dos de los socios, dan muestras de independencia y proyecto propio.

Una es Ana Miño (Vamos Corrientes), y el otro es Agustín Faraldo (Cambio, Austeridad y Progreso).

Ambos miran el 2025, y coinciden en dos puntos: El primero es que no se puede prescindir de la UCR, para encarar cualquier proyecto de poder viable.

En segundo término, creen no se puede seguir construyendo, con las mismas figuras ya desgastadas de la alianza. Ven una oportunidad en la crisis, de dar vuelta la página.

Por lo pronto, ninguno sacará los pies del plato, se mantendrán, dentro la alianza, cada uno con su propio juego, luego el tiempo dirá, si se fusionan, en un mismo proyecto, o seguirán por caminos distintos.

Ana Miño, juega con el sello partidario de Gustavo Valdés, quien estaría dispuesto hacerlo prevalecer fuertemente en esta nueva etapa.

La concejal reelecta, cultivó una muy buena relación con los dirigentes de los partidos que conforman la alianza, pero mantiene el equilibrio y equidistancia con todos, en momentos, en que la interna arde, producto de la derrota electoral.

A diferencia de Ana Miño, Agustín Faraldo, ya blanqueó públicamente sus aspiraciones, para el 2025, al día siguiente de la elección.

Durante la campaña electoral, ensayó más un acercamiento hacia Gustavo Valdés, que hacia uno de sus impulsores iniciales, Ricardo Colombi. Dicen que Valdés, rápidamente empatizó con él.

Faraldo, rechazó la oferta de sumarse al radicalismo, está plenamente convencido, de haberse puesto la campaña al hombro, pese a que sus socios le facturaron haber perdido Quinta Sección Ombucito (supuestamente su bastión electoral). Con dos concejales electos, pertenecientes a su espacio, Faraldo reiniciará su actividad política en marzo del año próximo. Su objetivo será el 2025, pero intentará sumar más concejales en el 2023. Su vínculo con la Diputada Provincial, María Eugenia Mancini (CAP), está en “veremos”.

En el resto de la alianza, todo es una diáspora.

El PRO está en ebullición, lleva la segunda elección consecutiva, sin presentar candidatos locales.

ELI, con dirigentes dispersos en otros espacios políticos, y con las manos vacías por no haber podido renovar su banca en el Concejo.

Existen diálogos, prematuros, entre dirigentes de fuerzas conservadoras (otrora mayoritarias), entre ellos, Autonomistas, Liberales, Panuistas, con la intención de conformar un frente que en el 2023, los diferencie, del resto de sus aliados. Por ahora todas son solo conversaciones.

Unos y otros socios de la alianza, saben claramente una cosa: en el 2023, no habrá lugares expectables para ellos en la lista de concejales.

La UCR priorizará a los suyos, ya que estará obligada a recuperar terreno perdido en el Concejo Deliberante, y lograr de mínima, renovar sus dos bancas, que estarán en juego.

Más allá de cómo se reconfigure la alianza, de cara al 2023 0 2025, sus actores políticos, deberán recuperar lo que perdieron durante esta última campaña electoral: el sentido de la política.

Por Ignacio Villanueva





Lunes, 29 de noviembre de 2021

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar