Sábado, 19 de Abril de 2025
19/04/2025 20:28:11
QUÉ DEJARON LOS TRES TURNOS ELECTORALES
Urnas 2021: balance ganador de ECO y desafío de resurrección en el FDT

A una semana de las legislativas nacionales que marcaron el tercer triunfo de tres elecciones para la alianza gobernante en la provincia, desde el oficialismo y la oposición evaluaron resultados definitivos y -sobre todo- proyectaron escenarios de cara al 2023 y el 2025.

Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Compartir este artículo en Linkedin    Imprimir esta nota
Domingo, 21 de noviembre de 2021

En 77 días Corrientes tuvo este año tres elecciones que fueron centrales. Sobre todo porque se definieron los principales cargos provinciales (ejecutivo y legislativos), municipales, y también de representantes en el Congreso nacional.

En los tres turnos electorales ganó la alianza gobernante en la provincia, ECO + Vamos Corrientes. Esto es: el 29 de agosto se realizaron las provinciales en que Valdés fue reelecto (Pedro Braillard Poccard será su vice); luego, el 13 de septiembre se llevaron a cabo las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO); y hace una semana, el pasado 14 de noviembre, se votó en las legislativas generales y se definieron tres senadores y tres diputados.

Por si fuera poco, cada municipio eligió a sus nuevos intendentes-vice, y renovó bancas de sus Concejos. El 29-A, junto con las provinciales, votaron 57 distritos; y el 14-N, con las nacionales, las 15 comunas restantes. De un total de 72 municipios, en 62 ganó ECO + Vamos Corrientes.

Para evaluar estos resultados, época consultó al senador provincial por la UCR Noel Breard, quien en los comicios del 29-A renovó su banca.

"Las últimas elecciones son la consecuencia de la construcción sucesiva de tres triunfos. Uno provincial que plebiscitó la gestión Valdés. Luego, unas PASO que anticiparon la construcción del triunfo nacional. Y recientemente, en las generales se consolidó un sistema nacional y provincial en el que Corrientes, de 15 o 16 elecciones, en las provinciales habíamos ganado todas, pero en las nacionales históricamente íbamos en una proporción de dos a uno. Ahora logramos homogeneizar el triunfo en ambas categorías", resaltó.

En cuanto a las elecciones comunales, "ganamos en el plebiscito provincial 57 intendencias y quedaron las 15 más fuertes que tenía el Justicialismo y que tenía la obligación de unificar con la nacional. De esos municipios, captamos ocho intendencias, lo que indica que el Gobierno provincial quedó con una relación muy aceitada con todas las comunas".

También advirtió que "Valdés jugó en todas las elecciones, plebiscitando su liderazgo y salió exitosamente bien. Esto significa mucha responsabilidad a futuro y obligaciones. Implica construir cuatro años de nueva gestión, de reinventarse. Y ya comenzó con el pie derecho con las gestiones que está actualmente haciendo en Europa, donde muestra el camino que va a seguir: la forestoindustria". "La gestión de Valdés hay que pensarla en cuatro años en los que va a cumplir un rol muy importante, porque él tomó densidad nacional y tiene un rol que jugar y una responsabilidad política que cumplir que son los cuatro años de gestión provincial", indicó.
Oposición
Por su parte, desde el Frente de Todos, el actual diputado nacional José "Pitín" Aragón planteó la dirección que debe tomar el PJ tras el balance del año electoral.

Lo hizo en el acto por el Día de la Militancia llevado a cabo en la sede central del peronismo. En su discurso de cierre, Aragón convocó a todo el peronismo a trabajar en bloque para resurgir tras los adversos resultados de las elecciones.

"También es importante plantear el proyecto de provincia que queremos, del que hace mucho tiempo venimos hablando y que aún no nos sentamos a decir cuál es", dijo con autocrítica. "Creo que los desafíos que se vienen tienen que ver con eso", agregó.

Además, llamó a la construcción de un proyecto propio y en este sentido destacó a los siete intendentes del FDT que fueron electos el 14-N. "Estamos contentos por eso, pero, hay que decirlo: la construcción se hace también con los municipios que no hemos ganado. Hay grandes desafíos en Goya, en Capital, en Monte Caseros y Curuzú. Hay compañeros y compañeras dispuestos a poner el lomo para ganar en esos municipios en dos años y en cuatro", subrayó.

"Apelo a la responsabilidad, a la unidad del pueblo peronista correntino, a la experiencia, a la fuerza de la juventud, a la inteligencia de las mujeres y a la comunidad organizada de Corrientes para encontrar la victoria en 2023 y llevar al gobierno de la provincia a un peronista o una peronista en 2025", concluyó su mensaje.

Así, ya se puede ver el escenario político partidario que viene en Corrientes, de un oficialismo ancho de victorias y una oposición con el desafío de resurgir y estar a la altura para debatir proyectos de provincia.

Fuente: Diario Època


Domingo, 21 de noviembre de 2021

Director: Ignacio Villanueva - San Martin 992
ignaciov_1969@hotmail.com - 3772 634929
Copyright ©2010 | Confirmado.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar